$15.75
“Escribir es vivir”, como dijo José Luis Sampedro, pero, ¿sabemos cómo? La literatura alumbra sendas posibles.
Este libro reúne siete relatos diferentes escritos por Pedro Molino a lo largo de una vida dedicada activamente a la educación y la cultura. Son textos muy variados que él fue dejando junto a su camino y que ahora nos ofrece. En ellos se cruza la ficción y la autoficción a modo de testimonio y compromiso con las personas más frágiles de la sociedad.
“Escribir es vivir”, como dijo José Luis Sampedro, pero, ¿sabemos cómo? La literatura alumbra sendas posibles.
Este libro reúne siete relatos diferentes escritos por Pedro Molino a lo largo de una vida dedicada activamente a la educación y la cultura. Son textos muy variados que él fue dejando junto a su camino y que ahora nos ofrece. En ellos se cruza la ficción y la autoficción a modo de testimonio y compromiso con las personas más frágiles de la sociedad.
Sus títulos: Hijos del Estrecho, A contrapunto, El coleccionista, Jaén 1973, El encargo, Cuenta atrás y El nombre. Este último texto, curiosamente el más antiguo, es una historia de búsqueda radical que cierra el libro.
Como ha escrito en el prólogo Manuel Ángel Vázquez Medel sobre Pedro Molino: “Su palabra comprometida nos enriquece, […] resuelta sabiamente en una escritura que cumple plenamente el imperativo horaciano de docere et delectare, enseñar y deleitar”.
Además, los relatos de este libro se acompañan con una galería de obras pictóricas del hermano del autor, Juan Molino.
ISBN: 978-84-127434-3-2
D.L.: J 680-2023
Edición en color
122 páginas – tamaño 15 cm x 22 cm
PVP. 15 euros
PEDRO MOLINO (Mancha Real, Jaén, 1954) ha sido maestro y, actualmente, es creativo, editor y escritor. Ha impulsado y coordinado un abanico de actividades en los sectores educativo, cultural y social, entre ellos: el diseño arquitectónico de la Escuela de Bolonia; el I Plan de Renovación Pedagógica de Andalucía (1984); el Plan Andaluz de Escuelas Rurales (1986); la Movilización social “Alcalá-Educa”; el Plan Integral de Lectura de Alcalá de Guadaíra, (2009); y ha sido tutor en Universidad de Padres online (2008-2021) promovida por José Antonio Marina. Recientemente, Jaén “Lecto-Creativa” y el Fondo Biblipoético Miguel Hernández (Museo de Quesada).
OTRAS OBRAS DEL AUTOR
• 25 años de Democracia (coordinador) Hijos del estrecho (relato, 2003)
• Poesía solidaria (obra colectiva, 2006)
• Lino, el cartero de isla Margarita (teatro infantil, premio Barahona de Soto, 2018)
• El secreto de las constelaciones (relato, 2ª edición, 2021).
JUAN MOLINO (Mancha Real, Jaén, 1949) es pintor, licenciado en Bellas Artes por la Escuela Superior San Fernando (Madrid), profesor de dibujo y catedrático de instituto de bachillerato. Ha recibido premios como la Beca de Paisaje de la Fundación Rodríguez Acosta (1973, con exposición en Granada y en el Torreón de Lozoya en Segovia); Premio Caja de Ahorros de San Fernando al conjunto de obra en la Bienal de Primavera de Sevilla, 1975; finalista en los premios “Blanco y Negro”, con exposición en el Pabellón de Cristal de Madrid, 1976; Accésit en el premio Ibercit de Valencia, 1978; Segundo Premio Ayuntamiento de Madrid distrito La Latina, 1979. También ha participado en numerosas muestras colectivas e individuales, entre las que destacan las exposición retrospectiva en el Museo de Jaén (2013) y “Paisajes de la palabra” en el Museo Zabaleta (Quesada, 2017) y Biblioteca de Andalucía (Granada, 2017), recogida en un libro de arte con este mismo título (Líberman, 2017).
Weight | 270 g |
---|---|
Dimensions | 150 × 9 × 220 mm |
Only logged in customers who have purchased this product may leave a review.
Reviews
There are no reviews yet.